My Store
Sublimación para principiantes Cursos en Grupo – Máximo 5 Personas
Sublimación para principiantes Cursos en Grupo – Máximo 5 Personas
Couldn't load pickup availability
Si desea reservar horarios especiales para clases privadas o en grupo, envíenos un correo electrónico con su información completa. Nos pondremos en contacto con usted en courssublimation@gmail.com
Título del cEste curso te ahorrará horas buscando en YouTube y grupos de Facebook, brindándote conocimiento claro, estructurado y rápido.urso
Sublimación para principiantes: Todo lo que necesitas saber para empezar
Distribución del tiempo (60 minutos en total)
1. Bienvenida & Introducción (5 min)
-
Presentación breve del instructor y objetivos del curso.
-
Explicar qué es la sublimación y por qué es tan popular (tazas personalizadas, camisetas, botellas, etc.).
-
Qué aprenderán los participantes en esta sesión.
2. ¿Qué es la sublimación? (10 min)
-
Definición: proceso de convertir la tinta sólida en gas mediante calor y presión.
-
Diferencias con otros métodos de impresión (vinilo, serigrafía, DTF).
-
Aplicaciones en textiles, objetos rígidos y artículos promocionales.
3. Equipos necesarios (10 min)
-
Impresoras (Epson convertidas vs. Epson serie F).
-
Tintas de sublimación.
-
Prensas térmicas (planas, para tazas, para termos, hornos).
-
Accesorios (cinta térmica, papel protector, wraps).
4. Soportes & Materiales (5 min)
-
Explicación de los materiales aptos para sublimación (poliéster, superficies recubiertas de polímero).
-
Productos más comunes: tazas, camisetas, botellas, rompecabezas, llaveros.
-
Qué no funciona (algodón, cerámica sin recubrimiento, etc.).
5. Flujo de trabajo básico (10 min)
-
Paso 1: Diseño (programas como Canva, Photoshop, Corel, etc.).
-
Paso 2: Impresión (imagen en espejo, perfiles ICC, configuración de papel).
-
Paso 3: Transferencia térmica (tiempo, temperatura, presión).
-
Paso 4: Acabado (enfriado, empaquetado, control de calidad).
6. Errores comunes de principiantes (5 min)
-
Usar materiales inadecuados (algodón, superficies sin tratar).
-
No respetar los parámetros de tiempo/temperatura/presión.
-
Atascos de tinta por falta de uso de la impresora.
-
“Ghosting” (efecto fantasma) debido al movimiento durante la transferencia.
7. Conclusión (5 min)
-
Resumen del proceso de sublimación.
-
Importancia de la práctica y la consistencia.
-
Recursos para continuar: kits de inicio, proveedores, tutoriales en línea.
8. Preguntas & Respuestas (15 min)
-
Espacio abierto para que los participantes planteen dudas.
-
Resolver situaciones teóricas (ej.: “¿Por qué mis tazas se ven descoloridas?”).
-
Recomendaciones para dar los primeros pasos prácticos.
👉 Al final, los participantes tendrán una visión clara de qué es la sublimación, qué equipos y materiales se necesitan, qué errores evitar y cómo empezar con confianza.
Share
